Descubre por qué las traducciones automáticas no tienen validez legal y cómo evitar rechazos en trámites judiciales, migratorios y académicos.

Vivimos en una era donde todo parece al alcance de un clic. ¿Necesitas traducir un documento? Abres Google Translate y en segundos tienes una versión en otro idioma. Pero aquí viene la trampa:
lo que es rápido no siempre es válido, y mucho menos legal.


⚖️ ¿Por qué Google Translate NO sirve para trámites legales?

Google Translate es una herramienta útil para entender la idea general de un texto, pero no está diseñada para manejar terminología jurídica, estructuras técnicas ni contextos legales.

Cuando se trata de traducir documentos como:

…necesitas una traducción oficial realizada por un perito traductor certificado, con firma, sello y número de registro ante el Poder Judicial.


🛑 ¿Qué pasa si presentas una traducción automática?

Tu trámite puede ser rechazado de inmediato.
Embajadas, juzgados, universidades y consulados exigen que la traducción esté respaldada por un profesional autorizado. No aceptan documentos traducidos por apps, freelancers no certificados o personas sin registro legal.


¿Qué es una traducción oficial/certificada?

Es una traducción realizada por un perito traductor, nombrado y autorizado por el Consejo de la Judicatura.
Este tipo de traducción:


💼 ¿Cuándo necesitas una traducción oficial?


Una mala traducción puede costarte mucho más que dinero: puede hacerte perder tiempo, oportunidades y credibilidad.
Google es una herramienta, no un traductor legal.
Si tu documento tiene peso legal, traduce con respaldo.

Deja una respuesta

BIENVENDIDOS